Pedernales,. Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), destacó el impacto positivo que ha tenido el puerto de Cabo Rojo en la región sur del país, especialmente en la provincia de Pedernales. Según el funcionario, las operaciones portuarias han generado más de 300 empleos directos y alrededor de 1,000 indirectos, contribuyendo significativamente al desarrollo económico local.
Rodríguez señaló que Cabo Rojo ha sido una gran ventaja para la comunidad, ya que el gasto promedio de los cruceristas en el Caribe oscila entre 90 y 120 dólares, mientras que en la República Dominicana se estima en 108 dólares por visitante. Este flujo económico ha permitido que muchos jóvenes de la zona, anteriormente sin oportunidades laborales, ahora puedan acceder a empleos dignos y regresar a sus comunidades.
En una entrevista reciente, Rodríguez subrayó que el avance de las terminales de cruceros es palpable, ya que se espera que Cabo Rojo reciba unos 150,000 pasajeros este año. Además, se están desarrollando tres nuevos puertos, cada uno con características únicas, lo que promete seguir impulsando el turismo y la economía local.
La clave para el éxito de estos proyectos portuarios, según Rodríguez, radica en el incremento de las recaudaciones y en una gestión eficiente de los recursos, aprobando proyectos estratégicos en zonas marítimas.
Para el mes de septiembre, las terminales de Amber Cove, Taíno Bay y Cabo Rojo tienen programada la llegada de 23 cruceros, con Amber Cove recibiendo 12 barcos, Taíno Bay 9 y Cabo Rojo 2. APORDOM ha destacado que este flujo constante de cruceristas es vital para el crecimiento del sector turístico en el país.
Entre los cruceros que visitarán los puertos dominicanos se encuentran el MSC Worlds America, Island Princes, Carnival Celebration, entre otros. La Autoridad Portuaria dominicana ha advertido que las fechas de arribo pueden variar debido a condiciones atmosféricas, lo que podría afectar las rutas establecidas por las líneas de cruceros.